Historia

La Unidad Educativa Fiscal Aída Gallegos de Moncayo fue creada gracias al esfuerzo de dos insignes educadores quienes vieron la necesidad de establecer una institución que acoja a los jóvenes que por motivos de cambio de régimen escolar venían a integrarse en la capital. 

Esta institución fue creada con acuerdo ministerial N° 900, Abril de 1993 inicialmente con el nombre de Colegio Nacional Mixto María Eugenia Cordovez Caicedo de Durán Ballén, con régimen costa, el mismo que desde su inicio funcionó en el local de la Escuela Avelina Lasso de Plaza, con el pasar de los años este objetivo se fue diluyendo debido a que en la ciudad se crearon un sinnúmero de planteles con este régimen en tal circunstancia ya no justificaba la presencia de la Institución con esta modalidad.

Por tal situación el primer rector titular de la institución junto con un grupo de maestros emprendedores que laboran  en el mismo, se propusieron cambiar la propuesta educativa consiguiendo un cambio de régimen y un nuevo bachillerato en Ciencias, acorde a las necesidades de los estudiantes del sector; en tal circunstancia se refundó el plantel consiguiendo adicionalmente un cambio de nombre, el mismo que ha dado un verdadero significado a los miembros de la comunidad, por cuanto se trata de un personaje relevante en el quehacer educativo del País.

En la actualidad la institución dispone de un terreno de 13000 metros cuadrados en el que se ha construido sus nuevas instalaciones por parte de la DINSE,  en el sector de Quitumbe, estamos funcionando en nuestra propia institución gracias a la colaboración de entidades estatales.

Fundadores

En vista del crecimiento del sistema Educativo Ecuatoriano se ha buscado incrementar nuevos establecimientos orientados a la excelencia académica, la Dirección Provincial de Educación con la colaboración de profesionales de reconocido prestigio organizó el Proyecto de creación de una Institución que brinde los servicios educativos con régimen costa, ya que en aquella época los hijos de los señores militares y policías principalmente, no podían continuar sus estudios debido a que en la ciudad únicamente existían Colegios de régimen Sierra, perdiendo así un período de estudios.

El Gobierno del Sr. Sixto Durán Ballén por disposición del Sr. Ministro de Educación  Dr. Eduardo Peña Tribiño, dispone para que el Sr. Director Provincial de Educación de Pichincha, con acuerdo N°. 900 de fecha 22 de abril de 1993, delegue a los distinguidos Licenciados  Fausto Urdiales y Estuardo Abril, la organización de la Institución, con el Nombre de “María Eugenia Cordovez Caicedo de Durán Ballén”. La creación del Colegio no pudo haber estado en mejores manos, puesto que fueron ilustres docentes que impulsaron la Fundación incluso de otros Establecimientos Educativos.  Dichos precursores, líderes altruistas fueron quienes entregaron todo su potencial y un contingente económico humano y profesional para sacar adelante esta noble Institución Educativa, que ha llegado a consolidarse como entidad forjadora de educandos con criterio, valores y desarrollo de capacidades acordes a la realidad actual del país.

Lic. Fausto Urdiales y Lic. Estuardo Abril  (1993)Estos dos insignes educadores de larga trayectoria en el campo de su vocación tuvieron el acierto de asociarse para formar el Colegio Nacional Mixto “María Eugenia Cordovez de Durán Ballén” con régimen  Costa para servir especialmente a los jóvenes estudiantes hijos de militares y policías que por razones de traslado de sus padres llegaban a la  capital. Una vez cumplido su objetivo los dos personajes lamentablemente tuvieron que desempeñar nuevas funciones en otros establecimientos educativos, razón por la cual se ausentaron de la Institución.

Aída Gallegos de Moncayo

Educadora ejemplar, líder incansable y defensora del acceso a una educación de calidad.

Dedicó su vida al desarrollo de políticas educativas, la equidad de género y la implementación de tecnologías en la enseñanza.
Su legado vive en cada estudiante que forma parte de esta institución que con orgullo lleva su nombre.

Patrona AÍDA GALLEGOS DE MONCAYO

La apacible ciudad de Riobamba se constituyó en su cuna, al amparo del Chimborazo creció y vivió una niña,  joven y mujer de brillantes ojos, azules como el infinito estrellado de su ciudad natal.

Su vida familiar siempre estuvo rodeada de amor, respeto y consideración, compartiendo con su esposo, el distinguido jurista Dr. Paco Moncayo Altamirano, inquietudes culturales científicas y artísticas. Procrearon catorce hijos, de los cuales la mitad quedaron aun sin concluir sus estudios a la muerte de su esposo; sin embargo, salió adelante apoyada por sus hijos mayores, hizo de ellos, catorce profesionales en diferentes ramas del quehacer. Hombres y mujeres que aparte de destacarse en su especialidad, han dado honra a su familia y a su Patria por su capacidad, inteligencia y sobre todo, por su honestidad y sensibilidad humana.

Luego de graduarse como maestra normalista, profesora de enseñanza secundaria, ofreció sus servicios a la educación pre-primaria, primaria y secundaria del país, por 16 años.  Posteriormente ingresa al Ministerio de Educación como funcionaria docente en calidad de asistente técnica de la Subsecretaría del ramo.

Su preparación capacidad y experiencia, hicieron que fuera ganándose la autoridad merecida, a la vez ocupó en orden ascendente las funciones técnico directivas de relevancia, entre ellas: Jefe de Ciclo Básico, Supervisora General de Educación Media, Directora Nacional de Educación Media, Directora de Tecnología  Educativa, Asesora de Planeamiento y Encargada por varias ocasiones de la Dirección General de Educación.

Los ascensos logrados en 21 años de fructífera labor en el Ministerio estuvieron reforzados con su permanente preparación, tanto en el país como en el exterior, donde nos honró representándonos en áreas de su conocimiento y experiencia. Algunos de esos cursos en los que ella participó fueron: Supervisión de la Educación Secundaria, auspiciado por la Universidad Central, USAID y la Universidad de Pittsburg, Planeamiento de la Educación y la Mano de Obra en Relación con el desarrollo Económico, Auspiciado por el Ministerio de Educación y Cultura y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Contratación de Bienes y Servicios en el Exterior auspiciado por SEPAR, UNITAR en CHILE, Tecnología Educativa y Diseño Institucional TEYDI,  IV Seminario Internacional para el Desarrollo de la Comunidad, Manta.

La solvencia con que se desempeñó como Directora de Tecnología Educativa le valió varias invitaciones al exterior entre las que podemos citar: Universidad de Massachussets para la evaluación del material didáctico en el contexto del método psicosocial ecuatoriano, Departamento de USAID-Ecuador, para visitar Centros de Tecnología Educativa en las Universidades de Talajase, Florida, Massachussets, Alburquerque y Nuevo México.

Como parte de las funciones en Tecnología Educativa desarrolló algunas iniciativas como, la creación del Servicio Nacional de Recursos Didácticos, se crearon las bibliotecas escolares en áreas rurales de algunas provincias, también se implementaron nuevas tecnologías en el proceso didáctico fruto de sus conocimientos e intercambios logrados en cursos y seminarios nacionales e internacionales entre los que podemos citar: En el Instituto de comunicación Educativa en México sobre medios Audiovisuales para la Educación, Seminario de Directivos de Teleducación, en Lima Perú, Conferencia Latinoamericana de Educación Radiofónica  Quito, Primer Seminario Ecuatoriano de Telecomunicaciones, del que fue elemento esencial en su organización y desarrollo.

Al término de sus funciones en el Ministerio, se hizo merecedora a la Medalla al Mérito Educativo de Primera Clase, hecho que el Magisterio del país lo recibió con beneplácito.

Luego de su jubilación, varias instituciones públicas y privadas requirieron de su asistencia profesional, entre ellas podemos mencionar: La PUCE como profesora de Administración y Supervisión Educativa, La Universidad Andina Simón Bolívar, como consejera del área de educación, El Ministerio de Bienestar Social como miembro del Consejo  Nacional de Menores, La OEA a través de la Comisión Interamericana de Mujeres CIM como coordinadora del Proyecto de Tecnologías Apropiadas para la Mujer Campesina  a desarrollarse en el Ecuador.

Su participación en el área de la mujer, creó en ella una conciencia de género, integrándose como socia fundadora de varias organizaciones que tienen como fundamento la defensa de la mujer procurando la equidad, la igualdad y el respeto.

Con su apostolado social, fue la precursora de la formación y lustre del gran grupo de mujeres que en el tiempo finito de la historia por más de tres décadas, lucharon por la igualdad de la mujer, por la no discriminación y visibilización de la violencia intrafamiliar, al conseguir sendas reformas en las leyes ecuatorianas sentando las bases para el Derecho de Familia.

Fue socia fundadora del Comité Ecuatoriano de Cooperación con la Comisión Interamericana de Mujeres CECIM. Socia fundadora de la Corporación Femenina Ecuatoriana CORFEC.

Aída Gallegos, también nos legó una serie de publicaciones y escritos, los mismos que en calidad de autora o coautora sobresalen: Examen y evaluación de la década de la mujer en el Ecuador, Guía de Formación de Recursos Humanos para el Desarrollo en el Ecuador, Investigación sobre alternativas de capacitación de la mujer de 14 a 21 años para su incorporación al mundo del trabajo, 10 Folletos para el programa de Capacitación Cívica Política de la Mujer, Participación plena e igualitaria de la mujer para el año 2000.

El 12 de diciembre del 2003, con la presencia de los grupos de mujeres más representativos del país, la Casa de la Cultura Ecuatoriana, rinde un homenaje especial  a doña Aída Gallegos de Moncayo, en reconocimiento de su infatigable aporte profesional y compromiso con la Educación.

Maestra, nacida para ejercer una profesión con ejemplar mística, con ejemplar vehemencia, estaba consciente que el trabajo es un medio de subsistencia, pero cuanto hincapié hizo en la labor responsable de ser maestra, que es ante todo entrega, sacrificio, siembra, desvelo, generosidad, paciencia.

Mujer sabía que tenía la palabra, el consejo, el gesto justo y oportuno para el momento preciso que sus hijos y amigos lo requerían. Mujer inteligente, de fina dialéctica, capaz de obligar sutilmente a entrar en el campo del razonamiento y trocar los momentos difíciles en instantes de reencuentro, los momentos de incertidumbre en clarificación, los de alegría en sana diversión para el espíritu..

Doña Aída Gallegos García de Moncayo, se ha ido físicamente de entre nosotros, pero su gigante y valiosa figura quedará perennizada  como un faro que irradia su luz fulgurante en las mentes de esta juventud, que acogió sus palabras y que hoy, apuestan por la vida

Mision

La Unidad Educativa Aida Gallegos de Moncayo es una institución fiscal y laica que coadyuva con la educación, considerando la esencia del desarrollo del ser humano con autonomía dentro de la sociedad.

No discrimina por etnia, cultura, credo o filiación política, promoviendo siempre el respeto y la inclusión.

Está comprometida con la transformación social del Ecuador y con la preservación del medio ambiente, como parte de su compromiso integral con la formación de ciudadanos responsables.

 

Vision

La Unidad Educativa Aida Gallegos de Moncayo, pretende en el próximo quinquenio implementar equipamiento tecnológico para desarrollar un 

ambiente académico, dinámico, acorde con el desarrollo científico técnico,

a fin de formar jóvenes competentes, productivos y comprometidos con el cambio social,

de esta manera ser reconocidos como líder en el sector por su eficiencia y calidad educativa.

HIMNO AL COLEGIO AIDA GALLEGOS DE MONCAYO

CORO

Saludamos jubilosos tu nombre,

OH “Aída Gallegos de Moncayo!

¡Con honor tu bandera flameamos, 

 Hoy ufanos el Himno cantamos.

I

Tus colores proclaman la gloria,

¡En el pecho de la juyentud!

iLuz radiosa que escribe tu historia

¡En el lienzo de la gratitud!

¡Oh! Maestro que alegre te afanas, Frente al joven la voz del mañana!,

  Para hacernos más libre que el viento

En sinfonía de su pensamiento!

Ill

¡lmposible se me hace olvidarte,

¡Aunque el tiempo transcurra incesante!

Mi colegio por siempre en la historia iFo

 rjará juventudes de gloria!